Observaciones de terreno


Puntos visitados



     Figura 13. Recorrido y puntos de muestreo sector de Matanzas. Fuente Google Earth. (18/05/2009)




 Figura 14. Recorrido y puntos de muestreo sector de Punta Perros. Fuente Google Earth. (18/06/2009).



Sector de dunas hacia la costa de Navidad

Punto 1:

Este lugar se caracteriza por presentar un campo dunario (Fotografia 1), en donde encontramos dunas consolidadas con vegetación y mayoritariamente dunas móviles, pudimos observar que las arenas presentaban altos contenidos de magnetita (Fotografia 2).
            Se recolectaron muestras de sedimento de las dunas, para identificar posteriormente la granulometría y selección.



                                  Fotografía 1. Imagen tomada desde la duna (Punto 1) hacia el sur.



                      Fotografía 2. Arena  de duna de color gris pardo, con alto contenido de magnetita.


  
Granulometría de la Arena.


La distribución de tamaño del sedimento obtenido en Navidad (Fotografía 2, Punto 1) presenta mayoritariamente contenidos de arena gruesa a muy fina con contenidos menores de limo y arcilla. El tamizado de la arena en laboratorio, evidenció el predominio de arena media con un 82,52 %, seguido por la arena fina con un 16,60 %. Los escasos porcentajes de arena gruesa y arena muy fina presentan valores de 0,72% y 0,15% respectivamente. Una fracción mínima de limo y arcilla se representa con un valor de 0,01%.

 
Respecto del histograma se puede inferir que el sedimento tiene una buena selección, su moda principal corresponde al tamaño de arena media y su moda secundaria corresponde a la arena fina. Este sedimento caracteriza al sector dunario del lugar, cuya principal acumulación ocurre por efecto del transporte del viento.

Observaciones realizadas por Cristina Galarce.


PUNTO 2:

Tal como se muestra en la fotografía 3, el punto de interés se encuentra al nivel de la playa. Allí se observó un afloramiento de roca carbonatada muy resistente, que contiene fósiles de bivalvos y gatrópodos entre otros. Se observan además perforaciones tubulares en la roca (Fotografía 5) que, sumado a las características observadas, nos permiten hacer analogía con los seeps o sumideros fríos de metano que actualmente se encuentran en el talud submarino sobre los 1500 m de profundidad.
En base a lo anterior podríamos sugerir que nuestro afloramiento podría corresponder a un paleo seeps, considerando además que en el pasado geológico este sector se encontró a profundidades superiores a 1500 m en un ambiente de talud y que hoy se encuentra expuesto gracias a los alzamientos tectónicos.
Si se tratara de un seeps, estas conchas corresponderían a organismos quimiosintéticos, algunas probablemente del genero Calyptogena. De esta manera, identificando las especies y apoyándonos en una determinación de isótopos de 13C (ej. Campbell, 2006) podremos determinar si se trata de un seeps



Fotografía 3. Se observa afloramiento rocoso de matriz carbonática (posiblemente recristalizada, aragonito) muy compacto y resistente, con abundantes fósiles.



                                                                        Fotografía 4.

                                                                  Fotografía 5.

Los cold seeps o coladeros fríos, son ecosistemas marinos asociados a la emanación de metano proveniente de los sedimentos, éste fluye hacia la superficie por compresión de los sedimentos o a través de fallas o grietas. Estos ecosistemas se basan en la quimio síntesis realizada por las bacterias y arquibacterias, ellas obtienen sus productos metabólicos a través de la oxidación anaeróbica del metano (AOM), de esta manera proporcionan materia orgánica al resto de los miembros de la comunidad. A través de la AOM se produce la precipitación del carbonato de calcio, por lo cual se éste encuentra en altas concentraciones en los seeps.
En el margen chileno al sur de lo 33°S se han detectado considerables extensiones de hidratos y existen además varios reportes de la existencia de seeps (ej. Sellanes et al., 2004).

Los paleo-seeps, son seeps que se han formado en el pasado geológico, principalmente a lo largo del talud submarino y que actualmente pueden ser encontrados en superficie por efecto de importantes alzamientos tectónicos. En Chile no se han reportado aún evidencias de paleoseeps (Campbell, 2006).

Observaciones realizadas por Emilio Mena.




PUNTO 3:

En este sector aledaño a la zona de Matanzas, se encontraron fangolitas grises con impresiones carbonosas (Fotografías 6 y 7), esto es indicio de ambientes de poca energía probablemente una laguna. Se recolectaron muestras con variadas improntas y posteriormente se identificaron en el laboratorio.

Fotografía 6.
Fotografía 7.




PUNTO  4:

  Corresponde a un sector de acantilados y playa.  Se observaron principalmente areniscas de distinta granulometría e intercalaciones de fangolitas. Los estratos tienen una disposición  subhorizontal y están cortados por fallas verticales a subverticales con distinto grado de desplazamiento (Fotografías 8 y 9).
Durante el recorrido por la playa de este sector, se encontró un ejemplar de fósil Dentalium sp. de 10 cm (foto) sobre la berma.


Fotografía 8. Estratos subhorizontales y falla vertical, con desplazamiento normal (2,5m). La línea roja segmentada indica el plano de falla, las flechas indican el movimiento relativo de los bloques.




Fotografía 9. Falla normal con desplazamiento centimétrico. La línea roja segmentada indica el plano de falla, las flechas indican el movimiento relativo de los bloques.


Observaciones realizadas por Adrian Bustamante.



PUNTO 5:

Este punto corresponde al sector de Punta Perro, se encuentra en la zona supralitoral, a los pies del acantilado, se caracteriza por la presencia de grandes rocas y bolones. En los afloramientos de este sector encontramos fósiles de gasterópodos y bivalvos. Cabe mencionar que ésta es una zona de alta energía que se encuentra considerablemente expuesta a la acción del viento.




Fotografía 10.Fosil de coral.

Fotografía 11. Turritela fósil en arenisca.

Fotografía 12. Gastrópodo fósil en arenisca.


PUNTO 6:

La estación 6 se sitúa aproximadamente 10 km al sur del punto 5, en cercanías de la localidad de La Boca. A diferencia de la estación anterior, se encuentra en la parte superior del acantilado, alejada de la zona costera. Los fósiles que encontramos estaban en afloramientos ubicados al borde de un camino. La litología consiste principalmente de areniscas mal compactadas, de color pardo anaranjado, contiene fósiles similares a los del punto 5 como gasterópodos y turritelas, predominando los gastrópodos y turritelas. Se identificaron además “icnofósiles o icnitas” (del griego ikhnos: huella, marca) que corresponden a las estructuras preservadas en rocas sedimentarias que registran actividad biológica. En este caso corresponden a evidencias de galerías (rellenas) formadas por organismos cavadores en ambiente marino (aparentemente un skolithos asociados a ambientes costeros arenosos).

Fotografía 13. Gastrópodo fósil.

Fotografía 14. Arenisca con abundantes turritelas.

Fotografía 15. Evidencias de huellas (ichnofósiles ) creadas por organismos cavadores .